Admisión

PROCESO DE ADMISIÓN 2025

Le damos una cordial bienvenida a iniciar el Proceso de Admisión a nuestro colegio y agradecemos su interés por ser parte de nuestra comunidad.

La selección de alumnos de los niveles de Prekínder a IV° Medio, será realizada por el Ministerio de Educación a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE) en las fechas y plazos estipulados por el ministerio.

El proceso de matrícula inicia desde 05 al 13 de diciembre. Los horarios y formas tanto para alumnos antiguos y nuevos en el colegio será publicado oportunamente.

 

 Etapas del proceso SAE 2025

  • Periodo complementario de postulación ( 15 al 22 de noviembre )
  • Entrega resultados del periodo complementario por parte del Ministerio a los apoderados (04 diciembre)
  • Período Matrícula en el colegio, para los alumnos de continuidad y asignación por el sistema de admisión. (05 diciembre al 13 de diciembre).
  • Regularización (“Anótate en la lista “) Exclusiva para repitentes asignados por el SAE (11 diciembre).
  • Regularización (“Anótate en la lista “) Exclusiva para postulantes sin asignación que participaron en el periodo complementario (16 diciembre).
  • Regularización (“Anótate en la lista “) general año lectivo 2025 zona norte (18 diciembre).

Ante cualquier consulta, dirigirse a Jenniffer Escobar, jescobar@netlandschool.cl – Fono 55-2534850

El nuevos Sistema de Admisión se realiza sólo a través de la página web del Ministerio de Educación acá dejamos con ustedes un vídeo explicativo con la información.

www.sistemadeadmisionescolar.cl

PREGUNTAS FRECUENTES DEL SISTEMA DE ADMISIÓN ESCOLAR – SAE

POSTULACIÓN

1. ¿Dónde debo postular?

Debes postular ingresando a www.sistemadeadmisionescolar.cl desde cualquier computador o celular con acceso a internet, desde tu casa o desde alguno de los puntos de apoyo que el Ministerio de Educación dispondrá a lo largo de todo el país.

2. ¿Qué hago si el nivel sugerido no corresponde al que debo postular?

Deberás llamar a Ayuda Mineduc 600 600 2626 para realizar el cambio de nivel sugerido. En caso de que se encuentre realizando exámenes libres, deberás presentar el certificado de inscripción a los exámenes.

3. ¿A cuántos establecimientos puedo postular?

No existe un número máximo. Puedes postular a los establecimientos que estimes conveniente por niño/a. El Sistema de Admisión Escolar exige un mínimo de dos establecimientos, a excepción de dos casos en los cuáles puedes postular a sólo uno:

• Cuando estás matriculado en un establecimiento que te ofrece continuidad de estudios y que participa del Sistema de Admisión Escolar.

• Cuando postulas a una escuela rural.

Para ambos casos anteriores, se permite que postules a un solo establecimiento. Esto significa que, aquellos que ingresan por primera vez al sistema educativo deben postular como mínimo a dos establecimientos, lo mismo para aquellos que se encuentran actualmente cursando el nivel terminal de su establecimiento.

4. Si tengo más de un hijo al que quiero postular, ¿Cómo debo hacerlo?

Te debes registrar una sola vez, y comenzar la postulación por cada niño/a. En caso de querer postular a dos o más hermanos a los mismos establecimientos, deberás asegurarte de incluir dichos establecimientos en ambas postulaciones.

Al momento de enviar la postulación del segundo (o tercer) niño/a, la plataforma te preguntará si deseas realizar una postulación independiente (opción 1) o familiar (opción2).

Opción 1 Independiente: Al elegir esta opción, cada hermano/a participará por si solo en el sistema, sin depender de la asignación del hermano mayor. Esto no quiere decir que no puedan quedar juntos.

Opción 2 familiar: Al elegir esta opción, el sistema privilegiará por sobre todo que los hermanos puedan ser admitidos en un mismo establecimiento, aunque no asegura esta posibilidad. Es importante aclarar que, si un hermano mayor queda admitido en un establecimiento de su listado de preferencias, inmediatamente el sistema modifica el orden del listado de preferencias del o los hermanos menores, poniendo en primer lugar el establecimiento en el que fue admitido el hermano mayor.

5. ¿Cómo puedo saber cuántas vacantes tienen los establecimientos a los que postulo?

En la vitrina de cada establecimiento podrás conocer las vacantes estimadas por nivel, jornada, sede y especialidad, según corresponda. Esta estimación se basa en la información reportada por los establecimientos y considera la continuidad de los estudiantes ya matriculados.

6. ¿Puedo modificar la postulación una vez enviada?

Sí, puedes modificar tu postulación las veces que consideres necesaria, siempre y cuando realices un nuevo envío dentro del periodo de postulación, es decir, hasta el 8 de septiembre. Debes verificar que la postulación quede en estado “enviada” para que sea válida. Siempre se tomará como válida la última postulación enviada. Recuerda descargar el comprobante de postulación y cerrar tu sesión.

7. ¿Cómo se decide quién es admitido a un establecimiento si no hay vacantes suficientes para todos?

Si el número de vacantes es menor al de los postulantes, se determinará la admisión por medio de un ordenamiento aleatorio, respetando los siguientes criterios de prioridad:

• Tendrán primera prioridad aquellos que tengan algún hermano/a consanguíneo de madre o padre en el establecimiento al momento de postular.

• Tendrán segunda prioridad un 15% de estudiantes prioritarios por nivel en el establecimiento. Este criterio se aplica, siempre y cuando el porcentaje de alumnos prioritarios por nivel ya matriculados en el establecimiento sea menor al 15%.

• Tendrán tercera prioridad aquellos que su padre o madre realicen labores de forma permanente dentro del establecimiento.

• Tendrán cuarta prioridad aquellos que deseen volver al establecimiento, siempre y cuando no hayan sido expulsados.

Cuando dos postulantes con igual prioridad se disputan una única vacante, se resuelve de manera aleatoria cual es el admitido/a.

8. ¿Qué pasa si mi niño/a cumple 4 años posterior al 31 de marzo y quiero postularlo a prekínder?

Para postular a prekínder el niño/a debe tener los 4 años cumplidos al 31 de marzo. Si el estudiante cumple los 4 años con posterioridad a esa fecha, deberás participar en el Sistema de Admisión Escolar al año siguiente, cuando cumpla la edad para postular al curso correspondiente. Ver Decreto Exento N°1126

9. ¿Cómo se postula a un curso que se imparte en más de una jornada?

En caso de que en un nivel se imparta en más de una jornada en un mismo establecimiento el sistema te permite postular por separado a cada jornada, en la mañana, en la tarde o en ambas, dependiendo de tus necesidades. Al presionar el botón “AGREGAR ESTABLECIMIENTO” la plataforma te preguntará la/s jornada/s a las que deseas postular.

 

15. ¿Qué son los procedimientos especiales de admisión para establecimientos de alta exigencia? ¿Cómo participo?

La ley permite que establecimientos a lo largo del país continúen seleccionando a un porcentaje de sus estudiantes mediante una prueba académica. El Sistema de Admisión Escolar te indicará en la vitrina del establecimiento si realizará un procedimiento especial de Alta Exigencia. Ahí podrás descargar los antecedentes del proceso, conocer las fechas, los contenidos de las pruebas académicas y el lugar en que se desarrollará.

RESULTADOS

1. ¿Dónde puedo ver la publicación de resultados?

Ingresa a www.sistemadeadmisionescolar.cl, con tu RUN o IPA y contraseña. Al ingresar a la web podrás ver tu resultado por cada niño/a. Si no fuiste admitido en tu primera preferencia, adicionalmente, la plataforma te mostrará el lugar que ocupas en las listas de espera de los otros establecimientos de tu listado de preferencias.

2. ¿Qué debo hacer una vez que conocí mis resultados?

Una vez publicados los resultados, deberás seleccionar una de las siguientes alternativas:

a) Aceptar:

El sistema te permite aceptar de manera definitiva o activar las listas de espera. En ambos casos no es necesario participar del periodo complementario.

Si aceptas de manera definitiva:

– Debes matricularte presencialmente en el establecimiento entre el 5 y 13 de diciembre del 2024.

Si activas las listas de espera:

– Podrías ser admitido en alguno de los establecimientos de mayores preferencias en tu listado.

– Si la lista de espera finalmente no corre, mantienes el cupo en el establecimiento que estás aceptando.

b) Rechazar:

– Deberás participar del periodo complementario de postulación en las fechas indicadas por el sistema.

– Renuncias al cupo y lo liberas para otro estudiante.

 

PERIODO DE MATRÍCULA

1. Ahora que conozco el resultado de mi postulación, ¿Qué debo hacer?

Si quedó admitido en uno de los establecimientos de su preferencia, para oficializar el ingreso y cerrar el proceso, debe matricularse entre el 5 y 13 de diciembre de manera presencial en el establecimiento.

Es obligatorio que asista con los siguientes documentos:

– Copia de la cédula de identidad del Estudiante o Certificado de Nacimiento o Certificado IPE

– Copia de la cédula de identidad del sostenedor.

– Comprobante de domicilio del sostenedor.

2. ¿Qué pasa si no me matriculo en las fechas establecidas por el calendario?

Si no te matriculas dentro del periodo de matrícula,  renuncias al cupo en el establecimiento donde fuiste asignado, y ésta vacante quedará disponible para ser usada por el establecimiento en el periodo de regularización.

3. ¿Puede pasar que no sea admitido en ningún establecimiento?

Sí, puede suceder que en los establecimientos a los que postulaste, no cuenten con vacantes suficientes para todos los estudiantes.

– Si no quedaste en ningún establecimiento al que postulaste, el Ministerio de Educación a través del sitio web www.sistemadeadmisionescolar.cl te sugerirá el establecimiento gratuito más cercano a tu domicilio, que aún cuente con vacantes y que no esté en la categoría de “insuficiente”, según mediciones de la Agencia de la Calidad de la Educación.

4. ¿Qué pasa si no puedo asistir dentro del periodo de matrícula?

En caso de que no puedas asistir, podrá realizar el trámite un tercero presentando un poder simple emitido por el apoderado que realizó la postulación y una fotocopia de la cédula de identidad del apoderado que postuló.

5. ¿Qué documentos debo presentar al momento de matricularme?

Es obligatorio que asista con los siguientes documentos:

– Copia de la cédula de identidad del Estudiante o Certificado de Nacimiento o Certificado IPE

– Copia de la cédula de identidad del sostenedor.

– Comprobante de domicilio del sostenedor.

Y en caso de asignar a un representante o tercero para realizar la matrícula:

– Poder emitido por el apoderado, con los datos del apoderado y los datos de la persona designada en su representación. Este poder debe ser descargado desde nuestro sitio web.

– Copia de la cédula de identidad del apoderado por ambos lados, o en su defecto, certificado IPA y pasaporte, y copia de la cédula de identidad del representante por ambos lados, o en su defecto, certificado IPA y pasaporte.

6. ¿Qué información no pueden solicitar los establecimientos en el Periodo de matrícula?

El establecimiento no puede solicitar:

– Antecedentes socioeconómicos.

– Solicitar pago inmediato de mensualidades u obligar a documentar deuda anterior por medio de cheques u otro medio de pago.

– Certificado de conducta.

7. ¿Qué requisitos pueden exigir los establecimientos para garantizar el copago en el Periodo de matrícula?

Los establecimientos pueden proponer un medio de pago para asegurar el cumplimiento del pago de las mensualidades, pero no puede ser condicionante para realizar el trámite de matrícula. Pueden ser cheques, letras o pagarés.

No es necesario que el establecimiento deba asegurar la obligación del pago, pero si es una facultad que deben y tienen que incorporar claramente en el contrato a firmar por el apoderado.

8. ¿El establecimiento puede recibir renuncias de apoderados que se arrepienten ya habiendo aceptado el establecimiento en el que quedaron admitidos?

Concretar la matrícula es el último paso del proceso. En caso de que no se matricule durante este periodo, libera el cupo, esto operaría como renuncia al cupo asignado. No es necesario notificar al establecimiento sobre la renuncia.

9. ¿Un establecimiento me puede negar la matrícula?

Si fuiste admitido a través del Sistema de Admisión Escolar, el establecimiento no puede negarte la matrícula, en caso de encontrarse en una situación así, debes denunciarlo a la Superintendencia de Educación.

10. ¿Me pueden negar o no renovar la matricula por problemas de rendimiento académico?

Los establecimientos reconocidos oficialmente por el Estado no pueden negar o no renovar matrícula por problemas en rendimiento académico.

11. ¿Me pueden negar o no renovar la matrícula por repitencia?

Los estudiantes tendrán derecho a repetir de curso en un mismo establecimiento a lo menos en una oportunidad en la educación básica y una oportunidad en la educación media, sin que por esta causal les sea negada o no renovada su matrícula.

12. ¿Qué debo hacer si es que no postulé en el Periodo Complementario o deseo postular en otro momento del año?

En los casos que desee ingresar o desee cambiarse de establecimiento durante el año, deberá dirigirse a los departamentos provinciales de educación (ver aquí) donde le informarán sobre los establecimientos que cuenten con vacantes disponibles. Luego de esto, podrá dirigirse directamente al establecimiento para matricular al estudiante. En estos casos no se postula a través de la plataforma, sino que se hace de manera presencial a las vacantes disponibles del Proceso de Admisión Escolar.

OTRAS PREGUNTAS

1. El Sistema de Admisión Escolar, ¿garantiza que mi hijo quede en el establecimiento que yo escoja?

No, el sistema no puede garantizarlo, ya que dependerá de las vacantes con las que cuentan los establecimientos. El Sistema intenta asignar a los estudiantes a su más alta preferencia sujeto a las vacantes disponibles. En caso de haber más postulantes que vacantes, el sistema hace un ordenamiento aleatorio de los postulantes, respetando los criterios de prioridad establecidos por ley, y así determinar quiénes son admitidos

2. ¿Este sistema es para particulares subvencionados?

Sí, el Sistema de Admisión Escolar es para todos los establecimientos que reciben subvención del Estado, incluidos los particulares subvencionados.

3. ¿Si quiero cambiarme de cualquier establecimiento a uno particular pagado? ¿Se puede?

No, este sistema es para establecimiento públicos o particulares subvencionadas. Para ingresar a un particular pagado debe averiguar el proceso en el mismo colegio.

4. ¿Pierdo el cupo si postulo a otro establecimiento?

Sólo perderá el cupo si es asignado en uno de los establecimientos a los que postuló.

5. ¿Si postulo a Kínder a otro establecimiento y no quedo, seguiré en el mismo colegio en el que estaba?

Si postula y no es asignado en ningún establecimiento de su listado se le asegura la matrícula en el colegio actual.

6. ¿Qué pasa si no son hermanos, pero pertenecen al mismo grupo familiar?

La ley establece que la primera prioridad será solo para hermanos consanguíneos y hermanos por adopción legal.

7. ¿Qué hago si tengo mi cédula de identidad vencida?

Si su cédula de identidad está vencida (por fecha) igual se puede registrar y realizar la postulación. Sólo cuando está bloqueada (por pérdida o robo), queda deshabilitada.

8. ¿La postulación a Prekínder es obligatoria?

No es obligatoria.

9. Si un establecimiento informa en su vitrina que tiene copago y mi niño/a es prioritario, ¿igual debe pagar?

Al momento de revisar las vitrinas de cada colegio en el Sistema de Admisión Escolar, podrás revisar si el colegio tiene Subvención Escolar Preferencial (SEP), en cuyo caso los estudiantes prioritarios quedarán libres de pago.

POSTULACIÓN EXTRANJEROS

1. No tengo RUN Nacional. ¿Cómo debo postular?

Debes solicitar a través de https://www.ayudamineduc.cl/tramites-en-linea un número IPA (Identificador Provisorio Apoderado) y si el estudiante tampoco tiene RUN Nacional solicitar un número IPE (Identificador Provisorio Estudiante). Con el IPA e IPE debes ingresar a la plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl y acceder directamente en “INGRESA AL SISTEMA”, en la casilla “RUN apoderado” poner el número IPA y en la casilla “contraseña” poner el número IPA sin guion ni dígito verificador.

2. Tengo IPA y mi estudiante tiene IPE. Al momento de hacer el registro en el sistema me pide un número de serie correspondiente al RUN. ¿Qué hago?

Al sacar IPA no tienes que registrarte en la plataforma de postulación, debes acceder directamente en “INGRESA AL SISTEMA”, en la casilla “RUN apoderado” poner el número IPA y en la casilla “contraseña” poner el número IPA sin guion ni dígito verificador.

3. Yo y mi niño/a tenemos RUN nacional. ¿Cómo debemos postular?

Sí tú y tu niño/a cuentan con RUN nacional, podrás postular por la página www.sistemadeadmisionescolar.cl al igual que cualquier ciudadano chileno.